Blog
DESTACADOS PERSONAJES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA INTERNACIONAL
INTEGRAN EL JURADO DE LAS DISTINTAS COMPETENCIAS DEL
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LOS CABOS.
Estamos agradecidos por contar con la participación de renombrados profesionales de la
industria cinematográfica, destacados exponentes de la realización, la producción, la literatura,
el guionismo, la crítica, la distribución y la programación, cuyo conocimiento y
experiencia determinarán a los ganadores de 13 de los 14 premios que se otorgarán en
las distintas competencias del festival, tanto las que conforman el programa
fílmico, como las relacionadas con el Fondo Fílmico Gabriel Figueroa (GFFF). Por su
parte, el ganador del Premio del Público Cinemex, será elegido por la audiencia que nos
acompañará este año.
Los resultados se darán a conocer en la ceremonia de clausura de nuestra 7ª edición, el
sábado 10 de noviembre del 2018, en Los Cabos, Baja California Sur.
Los ganadores de la competencia México Primero, (películas producidas o coproducidas por
México) serán elegidos por la directora, guionista y productora argentina, Anahí
Berneri ganadora de la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián 2017; el realizador
guatemalteco, Jayro Bustamente, ganador del Oso de Plata en la Berlinale 2015; y el
celebrado dramaturgo, novelista, ensayista y periodista mexicano, Juan Villoro.
Por su parte, un grupo de periodistas cinematográficos de varios rincones del mundo integran
el jurado de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), que
otorga un premio para aquella que consideren la mejor película mexicana de esta
competencia. Adriana Fernández, crítica y académica mexicana; Flavio Lira, editor y crítico
de cine uruguayo; y Dennis West, crítico estadounidense y jurado en diversos festivales
internacionales, serán los encargados de esta deliberación.
Competencia Los Cabos (películas producidas y/o coproducidas por México, Estados Unidos
y Canadá), contará con el fallo del realizador chileno, Sebastián Lelio, ganador del Óscar a
Mejor Película Extranjera en 2017; del próspero productor francés, Charles Gillibert, fundador
de la multipremiada casa productora CG Cinéma; y de la prolífica productora creativa y
guionista italo-argentina, Paula Vaccaro.
Para la categoría Gabriel Figueroa Film Fund - Cine en Desarrollo la selección de los
ganadores será determinada por Jillian Apfelbaum, directora de producción cinematográfica
de Imperative Entertainment (USA); Julio Chavezmontes, guionista y co-fundador de la
productora mexicana PIANO; y Elliot Whitton, director de desarrollo en la productora y
financiadora estadounidense, Cinereach.
En la sección Gabriel Figueroa Film Fund - Cine en Postproducción (Work In Progress) el
jurado estará integrado por Cara Cusumano, Directora de programación del Festival de Cine
de Tribeca; Gabor Greiner, periodista, crítico y director de adquisiciones de la compañía
franco-alemana Films Boutique; y Geminiano Pineda, fundador y director general de Cine
Caníbal, compañía productora y distribuidora mexicana.
Los ganadores de la competencia Gabriel Figueroa Film Fund - Series de TV en Desarrollo,
serán elegidos por Art Kingdom y Bobo Entretenimiento, las dos empresas que otorgan los
premios destinados a esta sección.
Consulta toda la información en www.cabosfilmfestival.com
____________________________________________________________________________
JURADOS
México Primero
Anahí Berneri
Argentina
Directora, guionista y productora. En el año 2005 debutó como directora con Un año sin amor
(2005), por la que recibió el Teddy Award en el Festival de Berlín. Recibió el premio FIPRESCI
en el Festival de Cine de San Sebastián y el Innovation Artistic Award en el Festival de Toronto
por la película Encarnación (2007). Por tu culpa (2010) fue estrenada en el Festival de Berlín y
recibió la distinción anual de los críticos de FIPRESCI de Argentina. Su quinto largometraje,
Alanis recibió las Conchas de plata a Mejor dirección y a Mejor actriz en el Festival de San
Sebastián de 2017.
Jayro Bustamante
Guatemala
Director y productor. Fundó La Casa de Producción, con la que produjo su ópera prima, Ixcanul,
premiada con un Oso de Plata en la Berlinale 2015, y más de 60 premios en otros festivales.
En 2018 produjo su segunda película, Temblores, a estrenarse en 2019. Actualmente está
produciendo películas de otros directores guatemaltecos y su tercera película, La Llorona,
recientemente premiada en el Foro de Coproducción del Festival de San Sebastián. Ha sido
jurado en la Berlinale, Biarritz, Bruselas y Los Cabos.
Juan Villoro
México
Dramaturgo, novelista, cuentista, ensayista y periodista. Obtuvo el Premio Iberoamericano José
Donoso, en Chile, por el conjunto de su obra. En España recibió el Premio Herralde por su
novela El testigo; en Argentina el Premio ACE por su obra de teatro Filosofía de vida, y en
Cuba, el Premio José María Arguedas por su novela Arrecife. Su periodismo ha sido reconocido
con los premios Rey de España, Ciudad de Barcelona y Manuel Vázquez Montalbán. Ha sido
profesor en la UNAM, y profesor visitante en las universidades de Yale, Princeton y Pompeu
Fabra.
Competencia Los Cabos
Charles Gillibert
Francia
Después de varios años de producir algunos de los cineastas internacionales más destacados
con el grupo MK2, Gillibert fundó la productora CG Cinéma en 2013, y con ella ha producido
películas de Olivier Assayas, Mia Hansen-Løve, Abbas Kiarostami, entre otros. Desde su
creación, CG Cinéma ha seguido una estrategia clara: localizar y acompañar a grandes
directores, colocar el cine de autor al centro de la industria y construir puentes entre países e
idiomas. En 2017, CG Cinéma ocupó el puesto número cuatro en la lista de las empresas
exportadoras de películas francesas más exitosas, con más de un millón de entradas alrededor
del mundo
Sebastián Lelio
Chile
Director de cine chileno. Su película Gloria (2013) se estrenó en el Festival Internacional de
Cine de Berlín en 2013, donde ganó el Oso de Plata a la Mejor Actriz. La siguiente película de
Lelio, Una mujer fantástica fue un éxito internacional. Se estrenó en Berlinale donde ganó el
Oso de Plata a Mejor Guión y el Premio Teddy a Mejor Película. Posteriormente, el filme obtuvo
el Premio Goya, el premio The Independent Spirit, y se convirtió en el primer largometraje
chileno en ganar un Óscar como Mejor Película Extranjera.
El debut en inglés de Lelio, Disobedience, se estrenó en todo el mundo en 2018. Su última
película, Gloria Bell, protagonizada por Julianne Moore, se estrenará en la primavera de 2019.
Paula Vaccaro
Italia/Inglaterra
Vaccaro es una galardonada productora creativa, ejecutiva y guionista italo-británica, asentada
en Londres desde el año 2000. Es también profesora de la Universidad de Kingston e
integrante del Consejo en el Club de Productores Europeos y de la Red Europea de Mujeres
del Audiovisual.
Con más de dos décadas de experiencia, ha trabajado en televisión, radio, periódicos, revistas
y cine, tanto en territorios de habla española como de habla inglesa. En 2009 fundó Pinball
London, una compañía productora especializada en películas de autor. Su trabajo se destaca
en producciones con reconocidos directores como Emir Kusturica.
FIPRESCI
Adriana Fernández
México
Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, maestra en Relaciones
Internacionales por Boston University y doctora en Historia por la Universidad
Iberoamericana. Es crítica de cine para el Reforma y La Red de Radio Red. Ha publicado en la
revista Ibero, CUEC y en el sitio de la BBC de Londres. Ha sido jurado en Doqumenta e
impartido conferencias en el FICUNAM, en Doqumenta y en el Club Rotario de la Ciudad de
México. Es académica de la Universidad Anáhuac, donde funge como Coordinadora de la
Maestría en Desarrollo y Gestión de la Industria del Entretenimiento.
Flavio Lira
Uruguay
Crítico de cine y Editor web. Lira es programador del ciclo Trasnoches en la Cinemateca
Uruguaya, y a partir de este año comenzó a co-conducir un podcast titulado, Basuritas. Desde
el año 2014 comenzó a trabajar de forma continua en Revista Film, primero como crítico y
posteriormente como editor. Desde los 18 años escribe sobre cine en el sitio web Arte 7 y ha
colaborado en publicaciones impresas como Freeway Magazine y Revista Zur, así como en el
periódico Brecha y revista Lento.
Dennis West
Estados Unidos
Dr. Dennis West colabora como Editor en la revista trimestral Cineaste. Ha dado conferencias y
enseñado en universidad e instituciones culturales en Colombia, México, Perú, Estados Unidos,
Argentina, Brasil, España y Portugal. Ha sido jurado en numerosos festivales internacionales de
cine como Karlovy Vary, Londres, Valladolid y Mar del Plata.
Gabriel Figueroa Film Fund - Cine en desarrollo
Julio Chavezmontes
México
Reconocido productor y guionista mexicano, ganador del premio a Mejor Guión en el Festival
de Sundance en 2018, y nominado en dos ocasiones al Ariel de Plata. Sus producciones se
han presentado en más de 100 festivales de cine, incluyendo Sundance, Cannes, Berlín,
Venecia, Toronto, y Rotterdam. Es especialista en coproducciones internacionales, habiendo
trabajado en sociedad con productoras de España, Alemania, Francia, Holanda, Inglaterra,
Argentina, Ghana, Italia, y Estados Unidos.
Elliott Whitton
Australia
Desde 2012, como Jefe de Desarrollo en Cinereach, Elliot Whitton administra la lista de
proyectos de la compañía, trabajando de cerca con el equipo de dirección y producción para
desarrollar contenido que la organización apoye, financie y produzca. Previamente, trabajó en
publicidad y cine en Nueva York, Singapur y Australia.
Jillian Apfelbaum
Estados Unidos
Es Directora del área de cine en Imperative Entertainment, un innovador estudio de
entretenimiento que se especializa en el desarrollo, producción y financiamiento de películas,
televisión y series. En Imperative Entertainment supervisa directamente el personal de
producción tanto físico como creativo, también supervisa una lista de más de cuarenta
proyectos de cine y televisión. Apfelbaum identificó a Ruben Östlund y consiguió un contrato de
producción para The Square, ganadora de la Palme d'Or 2017 en el Festival de Cannes, y se
ha desempeñado como productora ejecutiva en All the Money in the World, sólo por mencionar
algunas.
Gabriel Figueroa Film Fund - Work in Progress
Cara Cusumano
Estados Unidos
Directora de programación del Festival de Cine de Tribeca, donde supervisa la selección oficial
de largometrajes y televisión. Es egresada de Barnard College de la Universidad de Columbia,
y la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York. Anteriormente, participó en la
programación del Festival Internacional de Cine de Hamptons, incluyendo la curaduría de los
largometrajes en competencia de la sección Conflict & Resolution, y el programa de
cortometrajes calificadores al Óscar. También ha trabajado en el Festival de Cine de Abu Dabi,
el Festival Internacional de Cine de Brooklyn y el Festival de Sundance.
Gabor Greiner
Austria
Jefe de adquisiciones en Films Boutique, compañía de ventas ganadora del Oso de Oro 2017
en el Festival Internacional de Cine de Berlín y del León de Oro 2011 y 2016 en el Festival
Internacional de Cine de Venecia. Después de estudiar Gestión Cultural en Viena, Birmingham
y Chicago, Greiner trabajó como periodista y crítico de cine en la revista cultural más grande de
Austria, cycamp. Antes, se trasladó a Bruselas para hacerse cargo del departamento de apoyo
a la distribución del Programa MEDIA del Fondo de Cine de la Comisión Europea.
Geminiano Pineda
México
Fundador y director general de Cine CANÍBAL, compañía productora y distribuidora de cine
independiente en México y Latinoamérica fundada en 2011. Pineda fue productor ejecutivo de
las películas Voy a explotar y Miss Bala de Gerardo Naranjo, Abel de Diego Luna, Post Mortem
de Pablo Larraín, Los insólitos peces gato de Claudia Sainte-Luce, ganadora del FIPRESCI en
el Festival de Toronto, entre otros premios, y de las películas en postproducción El actor
principal de Paula Markovitch y La mala noche de Gabriela Calvache.
____________________________________________________________________________
Los premios que se otorgarán este año son:
COMPETENCIA LOS CABOS
Largometrajes producidos o coproducidos con México, Estados Unidos o Canadá.
Premio Competencia Los Cabos: $300,000.00 MXN (trescientos mil pesos mexicanos) en
efectivo para el productor.
MÉXICO PRIMERO
Largometrajes de producción o coproducción mexicana,
Premio Cinemex México Primero: $300,000.00 MXN (trescientos mil pesos mexicanos) en
efectivo para el director.
Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI):
Reconocimiento al mérito cinematográfico.
Premio Tráiler Art Kingdom con un valor de $14, 000 USD (catorce mil dólares). Incluye
proceso creativo, producción y servicios de postproducción de un tráiler para la película
ganadora.
Todas las películas mexicanas que participan en la Competencia Los Cabos y en México
Primero son elegibles para el Premio del Público Cinemex que consta de $300,000.00
MXN (trescientos mil pesos mexicanos) en efectivo para el productor.
GFFF - CINE EN DESARROLLO
Proyectos de largometraje producidos o coproducidos por México, Estados Unidos o
Canadá con cualquier otro país del mundo.
Premio Los Cabos Cine en Desarrollo: $100,000.00 MXN (cien mil pesos mexicanos) en
efectivo.
Premio CTT EXP & Rentals: $813,067.00 MXN (ochocientos trece mil sesenta y siete pesos
mexicanos) en renta de equipo cinematográfico para cuatro semanas de filmación (cámara y
óptica).
Premio Talent On The Road/ World Talent House: $150,000.00 MXN (ciento cincuenta mil
pesos mexicanos) en efectivo.
Premio Plataforma CTT EXP & Rentals + Chemistry (NUEVO!) : $1,283,911.00 MXN (un
millón doscientos ochenta y tres mil novecientos once pesos mexicanos) en renta de equipo
cinematográfico para 4 semanas de filmación que incluye cámara, óptica, móvil y planta,
otorgado por CTT EXP & Rentals, y $1,789,416.00 MXN (un millón setecientos ochenta y nueve
mil cuatrocientos dieciséis pesos mexicanos) en servicios de postproducción que incluyen
conformado de la película, corrección de color, entregables digitales, inserción de gráficos,
Quality Check, DCP, Blu Ray, DVD y respaldo Máster, otorgado por Chemistry, para un
proyecto mexicano o coproducido con México.
GFFF - CINE EN POSTPRODUCCIÓN (WORK IN PROGRESS)
Largometrajes producidos o coproducidos por México, en etapa de postproducción y
con una duración final mayor a 60 minutos.
Premio Los Cabos Work in Progress: $100,000.00 MXN (cien mil pesos mexicanos) en
efectivo.
Premio Chemistry: $945,864.00 MXN (novecientos cuarenta y cinco mil ochocientos sesenta y
cuatro pesos mexicanos) en servicios de postproducción que incluyen: conformado de la
película, corrección de color, entregables digitales, inserción de gráficos, Quality Check y DCP.
Premio Cinecolor México (NUEVO!): $443,700.00 MXN (cuatrocientos cuarenta y tres mil
setecientos pesos mexicanos), equivalente a 100 horas de servicios de corrección de color y un
DCP.
GFFF - SERIES DE TELEVISIÓN EN DESARROLLO
Proyectos de series de televisión, ficción o documental, producidos o co-producidos por
México o cualquier otro país de Latinoamérica.
Premio Promo Trailer Art Kingdom con valor de $5,000 USD (cinco mil dólares americanos).
Incluye proceso creativo y servicios de postproducción.
Premio BOBO: $100,000.00 MXN (cien mil pesos mexicanos) en efectivo